! Por fin sobreviviremos !
Proteger para sobrevivir
Por Sergi Pérez, Instructor de buceo
Tantos años detrás de una forma de protección eficaz, tantos años soñando en tener un entorno saludable… y por fin lo han prometido y hecho público !! En el 2013, Cabo Tiñoso será Reserva Marina.
¿Que se va a proteger?
Cabo Tiñoso se alza majestuoso en uno de los rincones más olvidados y perdidos del litoral de Murcia, habiendo sido siempre el patito feo de Cartagena, que mimaba con esmero su «preciosa» Manga del Mar Menor. Sin embargo, para los que realmente apreciamos los entornos naturales, nuestro rincón, nuestra Azohía, es el lugar en el que hemos decidido vivir y disfrutar.
La Azohía es un enclave único, no solo por la gente que la habita ni por las imponentes puestas de sol, si no porque su entorno natural se ha conservado intacto hasta el siglo XXI sin el acoso del ladrillo que le ha dado un respiro por no estar de moda. Ésto es algo que me permitió desarrollar una indústria del buceo sostenible, un turismo respetuoso con el medio y sobre todo, dar a conocer un lugar único desde Rivemar, como primer Centro de Buceo y promotor de la reserva.
En los últimos años, la proliferación de la actividad turística, unido a que en La Azohía se conserva la última rampa de embarcaciones gratuita, ha provocado la invasión de cientos de embarcaciones de pesca deportiva y de pesca submarina que han provocado un descenso notable de la talla de muchas especies, y la casi desaparición de algunas especies como el Mero.
La protección de los acantilados de Cabo Tiñoso será sin duda un gran alivio, aunque durante los primeros años, la poca o ninguna vigilancia debido a la falta de presupuestos tendrá una repercusión en la lenta recuperación de los hábitats.
¿Cómo afectará al buceo?
Por supuesto los buceadores y buceadoras ganaremos en interés fotográfico y paisagístico con la protección, pero deberemos de pagar un precio por ello también. En la mayoría de los puntos de inmersión habituales, se verá reducido el número máximo de inmersiones diarias a realizar, así como un control sobre los impactos del mal aleteo sobre el fondo, limitando también los sitios de inmersión a clasificación media o alta del nivel de buceo.
También perderemos la oportunidad de bucear nunca más en la punta del Cabo Tiñoso, ya que éste y sus aledaños se convertirán en Reserva Integral. Un espacio dedicado a la investigación científica, donde cualquier uso estará prohibido (navegar, nadar, pescar, bucear, etc…).
Sin embargo, estoy en negociación con la administración para conseguir una serie de inmersiones en la Reserva Integral, aunque solo para aquellos buceadores/as que tengan un mínimo de clasificación A o A+ en su nivel de buceo.
Mientras tanto ya estamos buscando nuevos destinos de buceo para realizar los cursos y bautizos de buceo, ya que en los habituales que se usaban dentro de la reserva, no se podrán seguir usando para éste tipo de inmersiones.
Autor
- Sergi Pérez, es tercera generación en el buceo, e instructor de buceo recreativo desde 1992. Su dilatada experiencia con las diferentes agencias certificadoras, en la exploración de cuevas y pecios profundos, e introductor del UTD/DIR en Europa, generan un continuo goteo de opinión en la comunidad del buceo.
Entradas recientes
Online Dating2023.02.06Hook Up on Tinder
Buceo2021.05.27¿CERTIFICADO MÉDICO o Declaración responsable?
Buceo2020.07.03¿Dónde está el límite?
Buceo2020.05.30Ampliamos Rivemar Cabo de Palos
Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.
Gonzalo
No soy un experto, pero si la creación de la reserva en Cabo Tiñoso nos va a posibilitar acercornos a unos bichos como los de Cabo de Palos bienvenido sea, aunque haya que renunciar a inmersiones.
Dicho esto, Sergi ¿que tramo comprende?, ¿de la Farola al Rincón de la Ovaza? O los límites aún no se han concretado.
Un saludo.
Rivemar
Comprende del corralón hasta la loberica como zona compatible donde se puede bucear. De la Loberica hasta cala mojarra (al otro lado de la farola en la bahía de Cartagena) será reserva integral, incluidas y en orden Rincón de la Ovaza, Punta Falcón, La Ramblica, Punta los valientes, la Farola y vuelta del cabo.
Rivemar
Evitemos este tipo de situaciones en el futuro, dejemos un entornno saludable a nuestros descendientes, para que disfruten lo que nosotros hemos tenido el privilegio de disfrutar.
Estos son algunos detalles de la 2ª Limpieza de fondos y playas de La Azohía:
Vuelta al Mundo
Mil gracias por compartir este artículo, indudablemente una buena información. ¡Sigue escribiendo!