Ojos en mi culo

¿PORQUE NO VEO A MI COMPAÑERO?

Por Sergi Pérez, Instructor de buceo.

Cuando buceo, suelo ser el buceador con más experiencia bajo el agua, así que muchos de mis compañeros/as se sitúan detrás mio y me siguen. Lo que me obliga a estar girándome continuamente para verles. Eso es algo que observo continuamente en muchas parejas de buceo, y que despierta siempre acaloradas discusiones en la cubierta del barco: que si no me haces caso, que te llamo y no te enteras, que vas a tu bola…

Sin embargo, hay que tener en cuenta que ni yo ni nadie tenemos ojos en el culo, y no te veo. Ése es el ángulo muerto de cualquier buceador/a.

Veamos por partes lo que creemos que está ocurriendo:

  • Al ir detrás del buceador más experto, lo tengo siempre a la vista y tengo la falsa sensación de que al tenerle bajo la vista directa, todo está bajo control y si él o ella no se pierden, yo tampoco.

Pero veamos lo que realmente está ocurriendo:

  • Estás colocado en el único lugar donde no se te ve, por lo que en el caso de que te pase algo, ni te voy a ver, ni me voy a enterar, y mucho menos te voy a ayudar.
  • Los peces, siguen siendo salvajes, así que a mi paso se van apartando o escondiendo, por que alguien feo como yo, que echa burbujas y hace ruido, no les es grato. Así que el que ve peces soy yo, y tú ves mis aletas…
  • En el caso de que al final quieras contactarme, tendrás que acelerar tu aleteo mucho para alcanzarme, porque yo también llevo la misma velocidad. Te cansarás, y en un caso de falta de aire (la única y real emergencia bajo el agua) seguramente no llegarás.

rivemar-buceo-blog-angulomuerto-800
Entonces, ¿cual es la posición correcta de buceo con el compañero o Divemaster?

Por supuesto el compañero/a cumple diferentes funciones además de pasar un rato divertido, de explicar chistes (eso quien tenga gracia, no yo) o quedar en los mejores restaurantes y bares de copas de la zona para ir planificando la inmersión de mañana.

El compañero/a o el guía de la inmersión debe estar atento a la seguridad del grupo y proveer cuando sea posible una reacción rápida a cualquier emergencia y, para ello, tienes que mantener la posición adecuada. Dependerá del entorno y del equipo que formes.

En mi opinión, y en base a la experiencia en el buceo técnico, el mejor equipo es el trio (sin malas intenciones) puesto que es grupo donde siempre hay una posición de bocadillo para proteger al más inexperto o con problemas (un regu roto, bajo de aire, etc…) aunque también es el más difícil de gestionar porque el posicionamiento es dinámico y cuesta de mantener o adaptar al entorno. Veámoslo con detenimiento:

rivemar-buceo-blog-ala-300Si el equipo mantiene un avance en forma de ala delta, puede mantener contacto visual con todos y al mismo tiempo su observación del entorno y de la flora y fauna no se ve enturbiada por las aletas del que precede.

Además, en caso de problemas, enseguida podemos alcanzar a de tu lado con la mano o con una ráfaga de luz del foco, así no hace falta usar los molestos cascabeles que al final nunca sabes si te llaman a tí o es otro barco de buceadores.

Si alcanzamos una zona por la que es necesario avanzar en fila porque es estrecho (un desfiladero, una bodega de un pecio, un buceo en cueva o gruta, etc…) la posición se adaptará al medio obligando a cada miembro a situarse detrás del otro, manteniendo en éste caso un contacto visual gracias al foco (si es estrecho, tampoco habrá mucha luz ¿no?) utilizando las mismas señales que en las nocturnas: circulo para todo OK, y ráfagas para algo va mal.

rivemar-buceo-blog-fila-800

Por lo tanto, y para disfrutar más de las inmersiones, sitúate a mi lado y divirtámonos juntos.

Autor

Sergi Perez García, UTD/SSI Instructor Trainer
Sergi Pérez, es tercera generación en el buceo, e instructor de buceo recreativo desde 1992. Su dilatada experiencia con las diferentes agencias certificadoras, en la exploración de cuevas y pecios profundos, e introductor del UTD/DIR en Europa, generan un continuo goteo de opinión en la comunidad del buceo.

Sergi Pérez, es tercera generación en el buceo, e instructor de buceo recreativo desde 1992. Su dilatada experiencia con las diferentes agencias certificadoras, en la exploración de cuevas y pecios profundos, e introductor del UTD/DIR en Europa, generan un continuo goteo de opinión en la comunidad del buceo.

Comments
  • 30/09/2012

    Muy buen post, me ha gustado mucho. Suelo bucear sin compañero fijo y en varias ocasiones me ha sucedido lo que describes o bien van detrás para tener vigilada o bien parece que lleven prisa 🙂

    Por suerte, a veces, se tropieza con alguien que entiende el sistema del compañero como lo has descrito.

    Saludos.

  • Enric
    08/10/2012

    Genial!!
    Opino como Glocoru, aún buceando con amigos o compañeros «fijos», suele pasar siempre lo mismo.
    Saludos!

  • Marcos
    08/10/2012

    El articulo es muy bueno, pero y todos aquellos que no se dan cuenta que van mucho mas rápido que su compañero y en vez de adaptar su ritmo siguen enseñando el culo. Que no siempre el que esta detrás es por que le mola, si no por que no puede mantener depende que ritmo y de eso muchos no se dan cuenta.
    Que el agua no es ningún circuito de formula uno.

    Un saludo.

  • 12/10/2012

    Coincido con Glocoru y con Enric.

    Hace unos años sí tenía un compañero bastante asiduo que solía ir a mi lado y despacio, porque sabía que yo iba haciendo fotos y me tomaba mi tiempo, así que solíamos cerrar el grupo.

    Últimamente o buceo desde costa con otro compañero y vamos los dos en paralelo y lentos cada uno con su camara o si buceo en grupo, entonces me pasa lo que comentáis en el post. En esos casos mi técnica es bajar la cabeza y mirar hacia atrás entre mis piernas, pero claro si el eventual compañero no sólo va detrás sino ligeramente por encima entonces no queda más remedio que ir girándose y/o parándose a cada poco.

  • Patricia
    24/08/2014

    Coincido con Marcos, a veces es difícil seguir el ritmo de tu compañero y no hay forma de q afloje.
    Un saludo

Sorry, the comment form is closed at this time.

Estar en contacto

Ingrese sus datos a continuación y nos pondremos en contacto lo antes posible.

O llámanos directamente:

x