Ser amigos del mar, pero de verdad !

Be Ocean Friendly

Por Sergi Pérez, instructor de buceo.
Tenemos el enorme privilegio de ser embajadores del mar y es nuestra responsabilidad promover un uso sostenible de los recursos y del entorno que tanto amamos, de un mundo oculto que los demás sólo llegan a imaginar por los documentales de la 2.
Y como dijo el Capitán Nemo:
El mar es el vasto receptáculo de la naturaleza, Fue por el mar por lo que comenzó el globo, y quién sabe si no terminará por él! En el mar está la suprema tranquilidad.
Estamos hartos de ver cómo el mar se convierte en un vertedero de basura incontrolado, producto del mero abuso de la actividad humana. Pero no seamos hipócritas, y reflexionemos un poco en cuál será la huella que dejemos en éste planeta cuando volvamos a la tierra.

¿Está en mis manos hacer algo?

¡ POR SUPUESTO ! Empecemos por hacer las cosas bien, seamos DIR en todos los aspectos. Estoy convencido que todos y todas, en nuestro interior querríamos promover una actitud respetuosa para conservar los fondos submarinos saludables. En dejar una herencia natural óptima a las generaciones futuras, y cómo no, somos conscientes que en nuestra mano está el hacer algo… pero qué?
Ya estoy haciendo lo que puedo….
  • Recojo la basura y los desechos que encuentro cada vez que buceo! No solo en los eventos a tal efecto, como son las Jornadas de limpieza de fondos y playas que organizan los centros de buceo, si no también en todas mis inmersiones, dando ejemplo a los buceadores que me acompañan.
  • Me he afiliado a la Ocean Conservancy, al Sea Shepherd y a Greenpeace…
  • Reciclo mi basura en casa, y me cabreo cuando veo a alguien tirar las mondas de fruta al mar o las colillas al suelo de mi ciudad, ya que las aguas de la lluvia las arrastrarán al mar. ¡Todo termina en el mar!
No soy un héroe por hacer estas acciones, ni lo utilizo para vacilar en los bares o darme el pego de ser ejemplar. Sé que he hecho lo que debo hacer, pero… puedo hacerlo mejor?
Haz autocrítica y promueve en tí mismo/a un buceo responsable y sostenible. Asume el COMPROMISO OCEAN FRIENDLY y regístrate si tus técnicas de propulsión y flotabilidad son compatibles.
Todos, y yo mismo, empecé a bucear como me habían enseñado, basado en sistemas no pensados para que fueran respetuosos con el medio ambiente, sistemas de enseñanza diseñados en los años 60 y que no han cambiado hasta hoy en día. Sistemas donde el alumno y futuro buceador aprende de rodillas en el fondo de una piscina, y que no recibe formación eficaz en la propulsión con aletas.
Un compromiso Ocean Friendly es un pacto contigo mismo/a para un buceo sostenible, donde las técnicas y habilidades que utilizas bajo el agua permiten reducir en mucho o totalmente el impacto ambiental que pudieras dejar en las inmersiones.
  1. Todo empieza lastrando correctamente, lo justo y necesario para el material que llevas, ¿has visto el Blog Más Plomo?
  2. Luego se procura entrenar la flotabilidad y trimado entre 0º y 20º

    rivemar-buceo-blog-angulomuerto-800

  3. Y termina aprendiendo habilidades de propulsión: aleteo de rana*, rana modificada, media patada, aleteo atrás y helicópteros.

*Te recomiendo que curses el ESM de UTD, donde entrenarás estos tres niveles hasta la perfección.

ESPECIAL FOTÓGRAFOS y CÁMARAS DE VIDEO:
¿Te has planteado que muchas veces, para tomar esa instantánea de macro tan bonita de un pequeño nudibranquio, estás anclándote con rodillas, pies y codos pudiendo dañar la flora, algas y otros nudibranquios parecidos o más extraños todavía?
Las habilidades de flotabilidad y aleteo atrás y/o helicóptero te ayudarían enormemente a inmortalizar esos instantes naturales conservandolo tal y como lo fotografiaste. Y a lo mejor, con sólo apoyar un dedo sería suficiente…
oceanfriendlymain

Autor

Sergi Perez García, UTD/SSI Instructor Trainer
Sergi Pérez, es tercera generación en el buceo, e instructor de buceo recreativo desde 1992. Su dilatada experiencia con las diferentes agencias certificadoras, en la exploración de cuevas y pecios profundos, e introductor del UTD/DIR en Europa, generan un continuo goteo de opinión en la comunidad del buceo.

Sergi Pérez, es tercera generación en el buceo, e instructor de buceo recreativo desde 1992. Su dilatada experiencia con las diferentes agencias certificadoras, en la exploración de cuevas y pecios profundos, e introductor del UTD/DIR en Europa, generan un continuo goteo de opinión en la comunidad del buceo.

Comments
  • 06/02/2014
  • Hotel En Santa Marta
    18/08/2015

    Toda acción que hagamos conlleva a una consecuencia. Si no protegemos nuestras fuentes de agua, de vida, ¿ quien mas podrá hacerlo ? , hay que entender que estos son recursos no renovables, que hay vida en estos lugares, donde hacemos buceo es para poder observar esas maravillas que encontramos bajo el agua.

    Gracias por este post.

Sorry, the comment form is closed at this time.

Estar en contacto

Ingrese sus datos a continuación y nos pondremos en contacto lo antes posible.

O llámanos directamente:

x